Descripción
Mediante el análisis de documentos producidos por el movimiento social, documentación oficial y entrevistas semiestructuradas, la autora identifica componentes, modos de acción y demandas del movimiento de mujeres y feminista uruguayo, así como formas de relacionamiento entre las organizaciones pioneras en la cuestión —Instituto Mujer y Sociedad, sos Mujer, Casa de la Mujer de la Unión, Centro de Asistencia de la Mujer Maltratada, Mujer Ahora— y de estas con los representantes legislativos y las organizaciones internacionales que tomaron posición al respecto durante el período estudiado. A su vez, invita a continuar aportando a la elaboración de un modelo teórico capaz de dirigir acciones preventivas orientadas al cambio y la transformación social.
¿Querés saber más? Podés seguirme en INSTAGRAM y en FACEBOOK 🙂 ¡Gracias!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.